Uno de los ghats
con más actividad de la ciudad, además de Assi y el ghat principal
(Dashashwamedh ghat), es Tulsi ghat.
Vistas de Tulsi Ghat |
Situado al sur de
la ciudad, muy cerca de Assi, Tulsi ghat fue llamado así en honor a un poeta y
místico del s.XVII llamado Tulsidas, que entre otros escribió el poema épico de
Ramicharitanamasa dedicado al dios Rama y conocido y venerado por muchos
hindúes incluso en la actualidad.
Tulsidas |
Tulsidas vivió en
una pequeña habitación de este ghat que hoy en día se puede visitar, y en la
que se encuentran algunos de sus objetos personales. Además, en la casa de Tulsidas
hay un importante altar del dios Ganesha.
Subiendo las
escaleras del ghat de frente nos encontramos con muchos pequeños altares
dedicados al dios Shiva, y a la derecha hay otras escaleras que van a dar a un
gimnasio tradicional (Akhara en hindi) fundado también por Tulsidas, donde
aún los hombres practican a diario lucha libre o wrestling, deporte
nacional del país que cuenta con muchos seguidores. Allí, en un ring de arena
se les puede ver entrenando al amanecer, y ejercitando su cuerpo levantando
piedras, trepando a los arboles o haciendo flexiones apoyados en ladrillos. Sin
duda es un lugar curioso de visitar.
Si caminamos por
el callejón que sale a la izquierda de las escaleras del “gimnasio” llegaremos
al impresionante templo de Lolark Khund (antes de 1941 el nombre de
Tulsi Ghat era Lolark Ghat). Es un original templo dedicado al dios Surya, el
dios Sol.
Lolark Kund |
Desde el 1500 AC,
periodo del Mahabarata, había en ese lugar un templo dedicado al Lolarka, el
dios Sol. Pero fue en el s. XVIII cuando el lugar donde estaba el altar fue
reconstruido por el rey Amrit Rao, de la provincia de Bihar (al lado de Uttar
Pradesh), en el s. XVIII. Dicho rey abdicó al contraer lepra, y se marchó a
Varanasi en busca de salvación. Allí, donde ahora está este templo, había un árbol
y un sadhu (retirante y asceta) que vivía bajo el árbol junto a un templo de
Shiva. El rey le pidió ayuda para curarse, y el sadhu le dijo que construyera
un templo con las dimensiones y estructura que ahora tiene Lolark Kind. Le recomendó
bañarse allí todos los días y recitar unos mantras, y tras realizar estas
prácticas en unos meses el rey se curó de la lepra.
Se tiene la creencia
de que las aguas de Lolark Kund son curativas, y una vez al año en la estación
del Monzón se celebra el festival de Lolark Shasti en el que millones de
personas de toda India vienen a Varanasi a bañarse, pues una de las cualidades
de esa agua es la fertilidad. Las parejas se acercan con ofrendas, y tras
bañarse juntos en el estanque, dejan allí sus ropas usadas y salen por la
escalinata opuesta con ropa nueva.
Justo al lado de
Lolark Kund se pueden ver algunos edificios de una planta de agua que
construyeron los británicos.
Además, en Tulsi
ghat también se celebra cada tarde una pequeña ceremonia de Arti y una vez al
año tiene lugar el festival de Nag Nathaiya dedicado al dios Krishna y
su victoria sobre la serpiente Kaliya; este festival se celebra entre los meses
de noviembre y diciembre, variando su fecha según el calendario lunar por el
que se rigen las festividades del hinduismo.
Tulsi ghat durante el festival de Nag Nathaiya |
Sin duda Lolark
Kund es un lugar muy interesante para visitar durante los paseos por Varanasi a los que, si quieres, te acompañaremos...
Vistas al Ganges desde Tulsi ghat |
No hay comentarios:
Publicar un comentario